Bienvenidos, estamos para servirle... Volver al inicio del Centro de Conocimiento. Welcome to The Knowledge Center" we also have a bilingual  version. Pronto tendrémos un motor de búsqueda para servirle mejor.
 
Áreas de especialización de conocimiento.
Tenemos una gran cantidad de recursos de la red para usted y más...
Visite nuestro Centro para realizar sus investigaciones.
Acceso a Gobiernos, Internacionales, Regionales, Nacionales, Locales y Virtuales.
Estamos trabajando para servirle mejor...
Acceso a gran diversidad de repositorios de información jurídica en la Internet.
Información sobre la Reingeniería Humana
Conozca nuestros servicios...
Conozca nuestro sistema de Seminarios, Cursos y Confrencias.
Tiene problemas sobre: Tecnología, Comercio Electrónico u otros similares, solicite nuestra opinión, es gratis...

Nuestra Misión Quienes somos Nuestros proyectos

“Costa Rica: 1990-2001.
BID Evaluación del Programa País.”

Autor Guillermo Augusto Pérez Merayo
Derechos de Autor

En el artículo * de comentario se hace un estudio (country program evaluation) sobre la situación del país y las relaciones de este con el Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante IDB) para el periodo 1990 -2001.

Es de esta manera como los principales elementos y conclusiones del CPE fueron identificados con el fin de que el Banco logre una mejor administración de sus programas y también, de que ambos de los eventos  ocurridos durante el periodo 1990-2001 sirvan en las relaciones entre ambos actores el Banco y Costa Rica. El objeto final es que los éxitos y fallos puedan ser aclarados y utilizados como lecciones para lograr mejorar la efectividad de sus relaciones y de las futuras propuestas.

Inicialmente se hace una identificación de los temas desarrollados, especialmente de la situación del patrón de desarrollo del país el cual es calificado de ejemplar. Si bien este se asimila con las características típicas de una economía pequeña y abierta, se aclara que este modelo exitoso no ha seguido la línea de otros países de la región. Se endilga estos resultados al sólido marco institucional del país y a su estructura política participativa, lo que le permitió al país contar con un progreso social y con la mejor calidad de vida de América Latina.

Razonan esta calidad de vida en el ingreso per cápita de US $4.000 de los costarricenses gracias al crecimiento anual promedio de 3.4 por ciento que tuvo durante la última década, y a un desempleo abierto del 5.2 por ciento y un subempleo de 6.6 por ciento, cifras que fueron las más bajas de los países latinoamericanos. Entre 1991 y el 2000 las exportaciones significaron en las cuentas nacionales un poco menos del 50 por ciento del PIB, mientras que la deuda externa pública estuvo debajo del 20 por ciento.  Si bien las cifras tienden a impresionar con relación al resto del continente, estas solo indican parte de la historia y encubren algunas inconsistencias y riesgos potenciales para un crecimiento sostenible, estas serán analizadas más adelante.

Es importante mencionar que el país promocionó en las últimas décadas el comercio exterior basado en grandes beneficios impositivos al exportador y en la relativa alta calidad de una mano de obra nacional “barata”, lo que a su vez fomentó la inversión extranjera directa en el país. El enfoque estuvo principalmente en la exportación de productos no tradicionales a mercados no tradicionales, si bien al inicio el fuerte eran productos agroindustriales para finales de la década se habían ampliado a productos de alta tecnología. La inversión durante los últimos cinco años de la década en estudio (96-00) fue de un 3.5 por ciento del PIB, esto ayudó a financiar el déficit y a mejorar la productividad con un incremento del valor agregado lo que implicó mayor desarrollo tecnológico y una mano de obra nacional más capacitada.

Para atraer esta inversión externa directa no cabe duda influyó, la tradicional estabilidad institucional y política del país, la fuerte presencia del Estado en la vida económica, una prudente administración macroeconómica y una relativa entrega (eficiente) de los servicios públicos.

Esta política económica sin duda vino a erosionar el fisco nacional, no generó una mayor vinculación que incentivara al resto de la economía lo que no cabe duda hubiese incrementado los ingresos fiscales; esto ha llevado a un desbalance fiscal y a un incremento de la deuda pública lo que a su vez ha afectado el futuro financiamiento de inversión en el capital humano y la entrega de servicios básicos. Si bien esto no ha sido obstáculo para que Costa Rica subiera en los rankings internacionales de desarrollo humano y social, en el largo plazo afectará este crecimiento.

Otro aspecto que ha venido a afectarse en la esfera política ha sido la perdida de credibilidad de los políticos nacionales, lo anterior se debe a que la no reelección del presidente ha implicado una rotación de la clase política con un acceso rotundo de la representación local. Esto ha incidido en una escasez de líderes, una perdida de credibilidad en los partidos políticos los cuales no le han dado al país una alternativa de modelos políticos y ha satanizado las alianzas políticas.

El efecto final de esto ha sido la escasez de mayorías políticas en el parlamento que logren aprobar las necesarias y estratégicas agendas para implementar las reformas que necesita el país. No obstante que en el presente se ha logrado concertar un consenso sobre la mayoría de las reformas estructurales, la falta de votos se ha debido a la programación de las fechas para su implementación, razón por la cual no se ha logrado la aprobación de tan urgentes reformas. Esta situación se agravó más con las últimas elecciones nacionales que tuvieron que recurrir a la segunda vuelta lo que le dio al presidente una asamblea legislativa fragmentada que vino a dificultar la gobernabilidad del país.

Quizás el principal problema del país ha sido la tradicional intervención de los gobiernos en la economía, especialmente del partido socialdemócrata con sus importantes beneficios a la “gran clase media”. Esto vino a crear un estigma que impidió un desarrollo ulterior hacia modelos alternos a la posesión pública de los servicios básicos del Estado, lamentablemente este es un sentimiento que esta profundamente arraigado en la sociedad costarricense. En realidad la relativa estabilidad que ha tenido el país y la ausencia de crisis en los últimos 20 años ha consensuado en la sociedad costarricense la continuidad y la satanización del deseo al cambio.

Es razonable afirmar que Costa Rica es una sociedad relativamente conservadora, en la cual se intuye que una libertad económica sería mas beneficiosa, pero también reconoce que esta opción implica riesgos y costos los cuales se podrían obtener de otra manera que no pusiera en peligro el sistema tradicional por el que obtienen sus ingresos.

En general esta es una de las razones por las cuales las reformas estructurales hacia una economía de mercado han sido lentas e influidas fuertemente por consideraciones políticas y electorales. El gradualismo en la implementación de los cambios ha coexistido con desbalances crónicos en un sector público que requiere urgentemente de una  reforma fiscal. 

En general se puede decir que los logros del país han sido significativos por lo que Costa Rica se considera muchas veces como un ejemplo de desarrollo en América Latina, aunque este país ha seguido un modelo único. No obstante el progreso realizado, no necesariamente esto garantiza que el progreso continuará y que el modelo no se agotará. Es importante mencionar que el modelo aparentemente ya muestra señales de agotamiento.

Del análisis de los riesgos consecuencia de desarrollo del  país, es que Costa Rica ha venido reduciendo su vulnerabilidad, si bien todavía necesita retomar una gran agenda de cambio para lograr un importante transformación de su estructura.

Las principales características de los riesgos fueron identificadas por el CPE por medio de un FODA y resumidas en una matriz con el fin de evaluar la relevancia de una agenda de temas estratégicos y así programarlos para ser detallados en la futura agenda de trabajo del país con el banco.

Si bien pareciera que el modelo de crecimiento adoptado por Costa Rica basado en exportaciones, la atracción de inversión extranjera directa y el financiamiento de la economía nacional en el mercado de capitales internacionales, es el correcto. Este tiene una serie de debilidades entre las cuales predominan la necesidad de un ajuste fiscal y la modernización del sistema financiero. Si esta situación se deteriora aún más, esta podría hacerse más crítica ya que implicaría un estancamiento en las inversiones en el capital humano y en los servicios básicos y afectaría la productividad en el largo plazo.

La situación exige un consenso político para la implementación de las necesarias reformas lo que implicaría una gradual transformación de la presencia del Estado en la economía la cual deberá orientarse cada más hacia una de mercado. Esto es crucial ya que sin estos cambios se podrían afectar los flujos de capital externo, la relativa estabilidad económica del país y a su vez perjudicaría la atracción de capitales.

Se podría concluir diciendo que los necesarios ajustes económicos y sociales deberán pasar por dos niveles de decisiones. Primero, es necesaria una decisión política para iniciar las reformas estructurales, lo que implica un convencimiento de que el modelo de desarrollo vigente no es sostenible en el mediano plazo. El segundo nivel de decisión tiene que ver con la naturaleza de los ajustes o reformas necesarias para promover un crecimiento equitativo y sostenible; esto también tiene que ver con la necesidad de reformar el aparato de gobierno y la participación del sector privado en la entrega de los servicios.

Una reforma crucial pendiente esta en el sistema impositivo el cual debería más neutral, y más eficiente lo que se lograría parcialmente entregando algunos servicios al sector privado bajo un esquema regulatorio, sobre esto existe un consenso de los académicos si bien no entre los políticos.

Se puede concluir diciendo que el modelo de cambio será un éxito rotundo cuando este se traduzca en un progreso social como sería una mejor distribución del ingreso y una superior calidad de vida para los costarricenses. Entre otras cuestiones de necesario cambio están, el sistema de pensiones, fortalecimiento del poder legislativo y el sistema político. Se menciona también la necesidad acelerar la introducción de tecnologías de información en la entrega de los servicios básicos, esto es parte de lo que se conoce como gobierno electrónico y se relaciona con reingeniería de los principales procesos administrativos, efectividad y eficiencia.

“Country Program Evaluation” (CPE)

Trabajo de Investigación sobre Artículo extractado del sitio del Banco Interamericano de Desarrollo (www.idb.org) titulado “Country Program Evaluation” (CPE) Costa Rica: 1990-2001”

Este artículo puede ser publicado libremente siempre que se cite la fuente

Volver al inicio
Volver a la página principal


Director del Centro -- Lic. Guillermo Augusto Pérez Merayo, Universidad Complutense, Madrid, P.O.Box, 4328- 1000, San José, Costa Rica, Curriculum.

 

Privacidad   |   Contáctenos

Technical questions: webmaster@centrodeconocimiento.com
© 1997-2009 Centro de Conocimiento. All rights reserved.