Bienvenidos, estamos para servirle... Volver al inicio del Centro de Conocimiento. Welcome to The Knowledge Center" we also have a bilingual  version. Pronto tendrémos un motor de búsqueda para servirle mejor.
 
Áreas de especialización de conocimiento.
Tenemos una gran cantidad de recursos de la red para usted y más...
Visite nuestro Centro para realizar sus investigaciones.
Acceso a Gobiernos, Internacionales, Regionales, Nacionales, Locales y Virtuales.
Estamos trabajando para servirle mejor...
Acceso a gran diversidad de repositorios de información jurídica en la Internet.
Información sobre la Reingeniería Humana
Conozca nuestros servicios...
Conozca nuestro sistema de Seminarios, Cursos y Confrencias.
Tiene problemas sobre: Tecnología, Comercio Electrónico u otros similares, solicite nuestra opinión, es gratis...

Nuestra Misión Quienes somos Nuestros proyectos

Diferencias, paralelismos y similitudes del cambio en
las épocas de los manuscritos, la información y la imprenta.

Las épocas de los manuscritos, la información y la imprenta,
diferencias, paralelismos y similitudes del cambio.

Introducción

En la mayoría de los países se habla de la Sociedad de la Información como el proceso de transición y de cambio social necesario, determinado por las TIC's, que debe tomar todo Estado y su sociedad hacia el futuro. Desde el inicio de la crisis de la Era Industrial no cabe duda que este es el destino hacia el cual se dirigirá la humanidad; si bien no está claro cuál es el itinerario de la transición, en el trayecto existe un puerto intermedio conocido como la Economía Digital; por ahora, nuestra meta inmediata debe ser, entender cómo llegamos allí.

Tres aspectos que si conocemos de la nueva economía y que quizás nos aclaren mejor esa futura ruta hacia la sociedad que nos dirigimos son:

  • La globalización por medio de la cual se consolida nuestra ciudadanía en la Aldea Global, sus calles y avenidas se han entendido como la Internet y sus autopistas  como las del WWW. La característica principal de estas nuevas vías es materializar un mundo virtual sin tiempo y sin espacio, el cual es movido por una fuerza catalizadora que afecta y transforma todo en el mundo conocida como el Comercio Electrónico.
  • El segundo es el cambio de una economía industrial (de bienes de capital y manufacturados) a una basada en el conocimiento en donde se comercian bienes de información construidos con herramientas hechas con información.
  • El tercer aspecto que contundentemente determinará el futuro de la nueva sociedad es la cada vez más creciente prominencia de la tecnología, hasta el punto que no existe sector de la sociedad y la vida diaria de los humanos que no haya sido impregnado por este fenómeno.

Estas tres fuerzas han puesto en crisis a las estructuras de los Estados Republicanos y a su esquema de democracia representativa o indirecta. Quizás la humanidad tuvo similares inseguridades cuando apareció la imprenta, la inestabilidad que esta tecnología introdujo al sistema inició la demolición del poder de la Iglesia Católica en la Edad Media.

Paralelismo de Cambios

Los cambios que acaecen en el presente son tan impresionantes como los que ocurrieron en la transición de la Edad Media, fue en esta época en que la imprenta gestó la Reforma, el Renacimiento y la Revolución Científica. No cabe duda que se pueden encontrar paralelos altamente sugestivos entre la era de la imprenta y la presente época de los computadores que tal vez nos pueden dar una luz hacia futuro incierto que nos dirigimos.

Es importante tener en cuenta que la tecnología ha producido y seguirá produciendo una gran cantidad de efectos no intencionados. En el presente la sociedad sufre cambios con efectos sísmicos que afectan nuestra propia existencia, no intencionados por los inventores y tecnólogos, y que no cabe duda continuarán ocurriendo, igual que los efectos de la imprenta no se sintieron sino hasta cien años después de su invención. Uno de estos efectos no intencionados de la imprenta fue el cambio del Universo Cristiano centrado en la Tierra por uno centrado en el Sol.

Las imprentas, igual que las computadoras en red tuvieron como efecto directo el cambio en la forma cómo los seres humanos se comunicaban, ahora bien indirectamente como consecuencia no intencionada ambas tecnologías también transformaron la forma en que las personas operaban con el conocimiento. En el siglo XV el cambio de los manuscritos a los libros de la imprenta se puede considerar causó un cambio en las comunicaciones, lo que implicó una modificación de las condiciones en que la información era descubierta, colectada, salvada, recuperada, criticada, promocionada, especialmente en la forma en que era comunicada.

La imprenta tuvo como efecto un gran cambio en las comunicaciones de los humanos de la Edad Media al habilitar un medio que permitió verdaderas comunicaciones de uno a muchos, causando un impacto profundo pues con el tiempo esta abarcó a toda la humanidad. Algo similar ha ocurrido en la presente era (de la información) cuando las computadoras en red habilitaron las comunicaciones de muchos a muchos en todo el globo terráqueo. Además, se aceleraron y consolidaron las comunicaciones de uno a muchos cuando las computadoras eliminaron técnicamente el tiempo y el espacio, como limitantes que tenía la imprenta con el papel.

Si bien la tecnología cambia constantemente, los cambios culturales y sociales no suelen ocurrir con igual velocidad. Al efecto entre la invención de la imprenta de Gutenberg en 1450 para que esta llegara desde Mainz al resto de Europa (en 1500) tuvieron que discurrir cincuenta años de perfeccionamiento tecnológico.

Algo similar ocurrió con la tecnología de la Internet, la cual evolucionó rápidamente con grandes cambios que aún hoy día persisten y con una expansión tanto intensa como extensa en el ámbito mundial. Inicialmente la expansión fue cara, pero la Ley de Moore (que estipula que la cantidad de transistores dentro de un procesador se duplica cada 18 meses), ha venido a democratizar el acceso (a las computadoras y a la red) para sectores cada vez más amplios de la población, con crecimientos de hasta un 60% por mes.  El acceso público a la Internet se inició más o menos entre 1989 - 1990, para el año pasado (2002) se consideraba que tendría más o menos 500 millones de usuarios, cifra que podría incrementarse a 1.500 millones si en los países desarrollados se logra integrar el comercio electrónico por medio de celulares.

Para comprender un poco el despliegue exponencial de la Internet, esta se le suele comparar con las otras tecnologías como el teléfono que tomo más o menos 50 años para lograr una cobertura del 50 % de las casas de habitación de los EE.UU. y cien años para lograr un 93 %, la Internet ha logrado desde 1969 (ARPANET) una penetración en un 80 % de los domicilios de EE.UU.

Si bien el desarrollo tecnológico fue rápido, los efectos culturales de la revolución de la imprenta tardaron cien años para manifestarse con la Ilustración y la proliferación científica.

El impacto cultural no fue inmediato debido a que la producción del conocimiento continuó siendo controlas por la Inquisición, también fue necesario casi un siglo para que la imprenta “limpiara” los errores reproducidos en los antiguos manuscritos. Progresivamente los estudiosos comenzaron a disponer de grandes cantidades de palabras, imágenes y diagramas, esto también causó confusión en la sociedad de la época ya que era factible acceder a conceptos del mundo como el de Dante y de Copérnico a la vez. Durante este siglo caminaron de la mano aquella verdad absoluta del oscurantismo de la inquisición que chocaba con la verdad relativa de los recientes escritos científicos.

Fue la gran cantidad de versiones de la Biblia que eventualmente trajo la duda sobre la infalibilidad de un único texto aprobado por la Iglesia. La proliferación impresa de los escritos de Lutero impidió que fuera enterrado como si ocurrió con previas “herejías” que no pudieron llegar a la lectura de la comunidad escolática u a las masas.

No cabe duda que la imprenta como invento vino a cambiar el mundo de Sacro Imperio Romano de la Edad Media, debilitó el poder de la Iglesia Católica con la Reforma Protestante, fue el agente activo del Renacimiento y en un más largo plazo también gesto la Revolución Científica. Se puede decir certeramente que a partir de la invención de la imprenta la Civilización Occidental nunca más volvió a ser la misma.  

El renacimiento italiano se diferencio de los previos reavivamientos de la cultura clásica  debido a la fijación tipográfica que permitió el poder preservante de las ideas que introdujo la imprenta.

La imprenta vino a poner fin a la veneración de los antiguos manuscritos, esta nueva cultura habilitó la acumulación de conocimiento y la comparación del mismo, en el tiempo y en el espacio. Fue así como Copernico pudo comparar las ideas de Tolomeo, Aristóteles y otros notando sus errores e inconsistencias con las que publicó en 1543 “De Revolutionibus Orbitum Coelestiun” que vinieron a iniciar la Revolución Científica.

Contrario a la práctica de la era anterior que intentaba acercarse cada vez más al origen de las cosas y de los clásicos, la cultura tipográfica vino a personificar el rompimiento con el precedente; esta actitud inició un deseo de cuestionar a los antiguos y de considerar las nuevas ideas, en cierta forma esto inició el crecimiento del Humanismo y el Protestantismo. Categóricamente se puede decir que la imprenta inició las colecciones científicas no sujetas a ciclos de rápido deterioro y pérdida.

Igual que ocurre en el presente, en el periodo objeto de análisis de transición entre la Edad Media y el Renacimiento (1550 a 1650) la imprenta no era el único cambio que se estaba dando, hoy día no solo las computadoras en red están generando el cambio, si bien estas son una parte importante de proceso dinámico de cambio. Como se indicó al inicio este fue en la forma como nos comunicamos los humanos, así la imprenta trajo un nuevo tipo de comunicación de uno a muchos y las computadoras trajeron las comunicaciones de muchos a muchos.

En la antigua sociedad de los escribientes la imprenta al introducir la comunicación de uno a muchos, hizo que la cultura y la sociedad pasara de una sociedad universalmente religiosa e intolerante a una ecuménica (universal) y de tolerancia.

Ahora bien, ambas herramientas de manipulación del conocimiento (la imprenta y las computadoras) cada una en su época, en conjunto con otros desarrollos también vinieron a modificar la forma en que se materializaba y se manipulaba el conocimiento. Fue así como la imprenta varió el conocimiento estático y limitado de los manuscritos innovándolo con los tipos móviles para disponerlo en el papel, en un solo plano y de manera linear, de manera masiva a todos los lectores. De igual manera las computadoras también han venido ha innovar la forma en que manipulamos el conocimiento, estas eliminaron el elemento material que hasta el presente lo condicionaba en el tiempo y el espacio, el papel. Ahora el conocimiento es circular, se estructura en un medio inmaterial, en bits, se ubica vía el hipertexto en el espacio virtual, en una tercera dimensión, y se reproduce en una nueva imprenta la cual se conoce como “los servidores de la red”. Técnicamente el nuevo medio ha puesto el conocimiento a disposición de toda la Aldea Global en tiempo real.

Seguidamente se tratará de resumir estos paralelismos entre los cambios mencionados y los efectos de un cambio sobre el otro con ejemplos que permitan aclarar mejor lo anterior.

La preservación, mantenimiento y diseminación del Conocimiento: de Manuscritos a Libros y a los Libros de la Internet

La propiedad de la información. De la atribución a los Derechos de Autor

Antes de la imprenta el dominio de la propiedad intelectual como tal era casi inexistente, o en todo caso le pertenecía al rey o al príncipe quienes lo fomentaban con su mecenazgo. Si partimos del hecho que un hombre promedio del siglo XVII, de los pocos que sabían leer, podía consumir, en toda su vida, toda la información que contiene un periódico del domingo de una gran ciudad. No se puede olvidar que el conocimiento era escaso, además existían pocos manuscritos y estos eran de difícil acceso cuando no restringido por la Sacrosanta Inquisición, y en el fondo la humanidad (los hombres) tenían muy poca necesidad del este. Un ejemplo de este conocimiento sin propietario, es la Biblia, no se conoce exactamente quien la escribió.

Contundentemente se puede decir la noción de la propiedad literaria (derechos de autor) si es que como tal concepto existía en la época en análisis, se comenzó a desarrollar cuando surgió el libro impreso. Este más que “derecho” en realidad, como consecuencia de la Inquisición, era como una autorización, privilegio o visto bueno del príncipe y de la iglesia otorgado al impresor, no tanto al autor, para imprimir un libro. Si es importante notar que este derecho en ciernes proveía a los individuos de celebridad personal y daba inmortalidad a los escritores, situación que nace de la relación de uno a muchos creada por la imprenta y que asiste al fomento del individualismo que caracteriza el Renacimiento.

También es necesario hacer notar que este incipiente derecho, si es que existía como tal, en los tiempos del absolutismo monárquico y durante mucho tiempo tuvo como fin el controlar, religiosa, política, social y económicamente el flujo de información hacia grupos determinados de personas y de individuos.

Es importante mencionar que este derecho no es originario si no que es derivado de otros derechos más conocidos como las Marcas y las Patentes surge, como tan concepto propiamente aparece en la última etapa del siglo XVIII y se esta consolidando para finales del siglo XIX. Más importante que es que las marcas y patentes se enfocan no a proteger las ideas literarias, sino los productos industriales y manufacturados de la era industria. Se debe tener en cuenta que para esta época los libros se comienzan producir industrialmente y ser distribuidos masivamente con altos costos para el propietario de la imprenta. Surge así la necesidad del editor de proteger su inversión, razón del origen de este derecho, para el escritor era un privilegio que su libro fuera impreso, pocos vivían de publicar sus libros, en algunos casos, los que podían, hasta pagaban para que estos le fueran publicados.

El libro se debe concebir, en esta época, más que una herramienta de conocimiento como un artículo industrial de necesaria protección, igual que la marca o patente que tenían ese fin específico. Hasta tal punto que el título vino a tener un carácter promocional y de valor para ambos el autor y el impresor, esto le vino a dar a estos últimos un rol importante en el desarrollo del capitalismo. No se puede dejar de visualizar los derechos de autor dentro de los principios que habilitaron esta era cuales residían en la creación del conocimiento de manera personal y realizar el trabajo de manera individual.  

Es de esta manera como la piratería ya era un problema incipiente para finales del siglo XIX, con la invención de la fotocopiadora en la última parte del siglo XX este comenzó a proliferar. Con la red y las comunicaciones de muchos a muchos se ha venido a alterar la situación de manera dramática, especialmente cuando la naturaleza de la creación de la nueva sociedad comienza a manifestarse cada vez más evidentemente con sus nuevos postulados de trabajar en grupo y compartiendo información. También los medios digitales y la red habilitan la reproducción ilimitadamente de manera casi instantánea, de alta calidad, así como la distribución de las copias sin costo alguno para los individuos y los grupos.

Progresivamente la protección de los derechos de autor se ha extendido a los programas de software, así como en el mundo virtual, sin embargo esta regulación y protección es altamente difícil de hacerse cumplir, especialmente cuando el rompimiento de este derecho se ha convertido en algo socialmente aceptable y solo una pequeña minoría obedece la ley. Debido a las discrepancias que cada vez se ponen más en evidencia de este derecho en la nueva sociedad, especialmente en la red, con la ley que no comulga con los principios de esta sociedad y con su práctica social, hace cada vez más difícil la aplicación y cumplimiento de la este derecho.

En la nueva sociedad no se puede concebir que la aplicación de las leyes que regulan este derecho hará más efectiva su aplicación, quizás el uso de la tecnología como el encriptamiento y otras similares será la forma de lograr la protección. Por otro lado ha sido demostrado que los países que han perseguido la expansión del conocimiento (lo que haría indirectamente la protección de los derechos de autor) han fracasado en ello.

Cuando se hace referencia a una necesidad de cambio en materia de Derechos de Autor es importante mencionar la exigencia, cada vez es más evidente en la economía digital, de un conocimiento básico -de libre consumo- y de uso común para la humanidad, sin este se dificulta el ingreso del individuo a la sociedad de la información, su ausencia lo hace menos productivo. Tal vez en la era de la imprenta la protección de este derecho era más viable, esto debido a que el vehículo que permitía su materialización, el papel, hacia más evidente su violación; ahora bien en el mundo digital esto es casi imposible, debido a que la inexistencia de un medio materializador de la información facilita su intercambio y dificulta la aplicación de la norma.

En la era de la información como se ya se indicó, el compartir información y trabajar en grupo viene a constituir la esencia de la nueva economía, razón por la que se hace necesario repensar los Derechos de Autor desde cero, de no transformarse, seguramente se producirán efectos que limitarán la evolución hacia la nueva economía. Como fundamento de este cambio es necesario tener presente que en la nueva economía el conocimiento no se construye de manera lineal, como si ocurría con la imprenta. Por esta razón en la reinterpretación de los Derechos de Autor se deberá tomar en cuenta el hecho de que en la Sociedad de la Información el conocimiento se construye de manera circular, perdiendo el libro su valor como herramienta portadora del conocimiento.

En realidad el Derecho de Autor, de origen espurio (entre la patente y la marca) surgió ante los problemas de los editores, de las particularidades de la imprenta, y como una respuesta que compensó las necesidades de comercializar el conocimiento construido linealmente en sus distintas manifestaciones materiales. Si bien nunca ha estado clara la definición de este de derecho y su naturaleza esta plagada de imprecisiones, estas inconsistencias originarias harán que los embates del medio digital y principalmente la red de la Internet lo lleven cada vez más a entrar en una crisis que lo hará cada vez más insostenible.

El consumo del conocimiento: de personas que escuchan, a lectores, a usuarios.

Durante la Alta Edad Media y el Renacimiento la educación involucraba escuchar al maestro exponer magistralmente, en la disertación o de la lectura pública y dispersa del manuscrito se tomaban apuntes, con lo que la esencia del aprendizaje implicaba un repaso memorístico de lo que dijo la persona.

En la era de los manuscritos estos eran un producto escaso y por ende el conocimiento no era portable, la imprenta vino a establecer una nueva metodología de cómo los individuos y la sociedad aprenden. Así con el libro surgió la posibilidad de “llevarse al conferencista a la casa”, para leerle, para inspirarse contemplativamente y hasta tener ideas discrepantes, quizás esta fue la fuente de la nueva revolución científica y el fundamento del aprendizaje por medio del libro.

El cambio fundamental fue que los individuos pasaron de escuchar a lectores, lo que implicó un cambio estructural en el sistema, ya no necesariamente era inminente asistir a las lecturas para aprender, los libros vinieron a habilitar una sociedad en donde eran  posibles los autodidactas y la lectura su guía.

El libro vino a afectar en su esencia al sistema, se pasó del conocimiento en formato verbal que instigaba una percepción auditiva a uno que estableció un nuevo tipo de conciencia en el cual la percepción de ocular era su esencia. Ahora las sociedades disponían de un conocimiento individual más reflexivo, ya no era necesario congregarse para conocer el universo de la Iglesia y sobre Dios; esta nueva modalidad permitió a la sociedad abarcar otros campos más amplios como la ciencia, las artes y las letras logrando así un conocimiento más pragmático.

De igual manera hoy día los computadores también han venido a afectar la forma en que los individuos se relacionan e interactúan con el conocimiento desde la escolaridad básica hasta la universidad. El conocimiento por medio de las computadoras se hace más interactivo, poderoso, barato y más amistoso. Si inicialmente, debido a lo elemental del hardware y el software, la interacción es básica entre el conocimiento y el actor o usuario, hoy día con el la tecnología avanzada encontramos enciclopedias en CD ROM's con sistemas de recuperación de texto completo, escritura y manipulación de conocimiento altamente evolucionados.

Cuando estas herramientas digitales se conectan a la red, el proceso se amplia exponencialmente a través del hipertexto el cual habilita un acceso a conocimiento teóricamente ilimitado, a externalidades o conocimiento nuevo y hasta a los propios especialistas que lo crean. Este esquema se consolida por medio un sistema relacional de conocimiento e interactivo entre los usuarios y los creadores, ejemplo de esto son las listas de correos, chateos y los grupos de noticias.

Con la red aparecen nuevas formas de educación, como el e-learning, con la cual se consolida absolutamente el concepto del autodidacta y el aprendizaje justo a tiempo. Con la Internet se puede acceder al tema de interés inmediatamente y en donde el consumo de conocimiento se hace acorde con el ritmo personal de entendimiento del individuo. Progresivamente la educación de uno a muchos impuesta por el medio impreso, evoluciona hacia una educación de muchos a muchos en donde los usuarios se involucran interactivamente por medio de las computadoras en red todos como usuarios del conocimiento.

Las consecuencias no intencionadas.

Si toda acción tiene efectos deseados, estas también producen efectos no intencionados, en algunos casos buenos y en otros malos. Un ejemplo de esto es la intención que tuvo de usarse la imprenta para limpiar los manuscritos tanto religiosos como los científicos, la finalidad era compararlos, editarlos y corregirlos en una copia “limpia”. Esto fue posible y exitoso con la ciencia que se mejoró, pero no con la religión, la cual se escindió, si bien en ambos casos las disciplinas tomaron una nueva trayectoria. 

Hoy día de igual manera vemos este efecto con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's), aquellos países que las han intentado dominar (poseer) con el fin de controlar su monopolio del poder solo han obtenido un efecto nocivo en el crecimiento económico general y de sus habitantes. Ejemplo de esto son Unión Soviética, y en parte nuestro país en el cual debido al dominio que tienen el Estado de los medio de comunicación no permite que surjan los nuevos actores de la economía digital y sus creativas y nuevas actividades; esto ha provocado que países más retrazados como Guatemala y El Salvador evolucionen en cuestiones de comercio electrónico más rápidamente que nosotros. A su vez estas nuevas tecnologías, no cabe duda que en los países que no las han controlado, también ha permitido extender la democracia más ampliamente, estos debido al incremento exponencial de las interconexiones nacionales e internacionales.

No cabe duda que existe un paralelismo entre los efectos no intencionados de la imprenta y los de la computación en línea. Tal vez sea necesario concluir que si bien la imprenta trajo grandes logros para los individuos y la sociedad, esta también ha tenido efectos nocivos, como las guerras de propaganda, las sociedades secretas, y otros abusos que fueron disminuidos o ampliados con las capacidades de la imprenta. De igual manera la red, aparte de los logros positivos ha traído y aparecerán aspectos oscuros que en algunos casos serán dañinos; ahora bien muy importante es que muchos de estos, por lo innovador de los mismos, no tendrán paralelos a los ocurridos con la imprenta.

Algunos de estos pueden ser:

Las Guerras Virtuales, de guerrillas, masivas, individuales, grupales, corporativas y de otros tipos.

El perfil de los actores de los delitos virtuales ha cambiado de delincuentes de clase baja a “individuos de cuello blanco”, la modalidad y la forma para delinquir también ha cambiado, no solo por las herramientas utilizadas si no también en el objeto o la intención en el delito.

El exceso de información inservible se ha multiplicado exponencialmente con el spam, hasta el punto que se ha hecho necesario el uso de sistemas de filtración inexistentes previamente.

La aparición de la pornografía en la Internet ha proliferado también exponencialmente, en el mundo físico esta ha venido a ser más o menos controlada por el medio en que se materializa el papel y en el punto donde se expende (porno shops o en lugares públicos envuelta en plástico), sin embargo en el mundo virtual hasta ahora no se ha podido controlar, y lo más grave es que esta llega fácilmente a los niños desde los lugares menos pensados.

En el mundo virtual la invasión privacidad se ha convertido en un problema el cual ha superado los controles normales de las fuerzas del orden, y en algunos casos hasta las autoridades abusan de este caos. No cabe duda que el especialistas del Derecho y los legisladores tendrán un futuro muy activo respecto en este tema, el cual no obstante los perjuicios causados a personas tendrá un gran beneficio en la necesaria transparencia del Estado y que será uno de los fundamentos de la nueva democracia. 

Existen paralelos altamente interesantes en los cambios producidos durante las distintas eras a las comunicaciones, cada tecnología implica un logro en la habilidad de los humanos para comunicarse entre ellos, estas habilitan cambios importantes no premeditados en la forma de crear, obtener, recuperar, poseer, preservar, mejorar y diseminar el conocimiento.

La red no cabe duda traerá grandes cambios culturales a nuestro tiempo y deparará muchos mas para el futuro, las consecuencias no intencionadas no solo lo harán posible si no que,  como ya ha ocurrido, afectarán extrapolando aspectos “normales” de nuestra sociedad.

Que debe hacer la bibliotecología como ciencia con relación a este incierto futuro el cual no cabe duda afectará su objeto de estudio, el conocimiento; la forma cómo este se crea, organiza, selecciona, sintetiza, distribuye, extiende, comparte, reutiliza, recupera, limita, controla, y se estructura en los nuevos formatos. Para ello es necesario que los profesionales de la carrera tengan el conocimiento sobre el nuevo medio, el uso de las nuevas herramientas que lo habilitan, y que estos conocimientos sean integrados al estudio de la profesión.

Es necesario introducir la tecnología de lleno en las bibliotecas, sólo de esta manera se podrán reintermediar y habilitar a la profesión para que tenga un protagonismo positivo y no restrictivo en el despliegue del nuevo conocimiento en la Sociedad del Conocimiento. Esto se podrá lograr convirtiendo a las bibliotecas en compuertas de acceso a la Internet, especialmente para los desposeídos de medios del acceso y de las herramientas necesarias para ello. Las bibliotecas deberán también convertirse en constructores de capacidades para que los usuarios puedan acceder al conocimiento, ya no basta con saber leer y escribir, es necesario manipular las nuevas herramientas de conocimiento, conocer cómo se accede a la red y principalmente saber sacar provecho personal, social, económico y porqué no político.

Las bibliotecas de no participar más activamente en este nuevo mundo puede ocurrir lo que ya ha pasado en otras profesiones y sectores, la desintermediación de la bibliotecología, para que esto no ocurra es necesario reintermediarnos transformando la profesión y habilitando nuevas instancias de entendimiento del conocimiento digital.

  • Bill Gates, The Road Ahead, Penguin, 1996.
  • Review of Books and Multimedia, The Economist, Setiembre 6-12, 1997, p. 7.
  • Nicholas Negroponte, Being Digital, Knopf, 1995,
  • Michael L. Dertouzos, What Will Be: How the New World of Information Will Change Our Lives, Harper San Francisco, 1997.
  • Alvin Toffler, The Third Wave, Bantam Books, 1991
  • Alvin and Heidi Toffler, War and Anti-War, Little, Brown and Company, 1993.
  • Carl Builder, "Is it a Transition or a Revolution?," Futures, March 1993, pp. 155-168.
  • David Ronfeldt, "Tribes, Institutions, Markets, Networks: A Framework About Societal Evolution," RAND, P-7967 (1996).
  • Artículo de Michael Hauben, The Expanding Commonwealth of Learning: Printing and the Net,
  • http://www.genmagic.com/Internet/Trends/index.html.
  • Artículo de Bruce Sterling, "Short History of the Internet," The Magazine of Fantasy and Science Fiction, Feb. 1993.
  • "A Brief History of the Internet" at http://www.isoc.org/internet-history/.
  • http://www.nw.com/zone/WWW/report.html
  • "The 1997 American Internet User Survey" accesible en http://etrg.findsvp.com/internet/overview.html
  • Network Wizards at: http://www.nw.com/zone/WWW/top.html
  • "USENET Newsgroups by Hierarchy" en http://alvarez.physics.csbsju.edu/News-groups/news_overview.html.
  • Sobre el control de estadísticas sobre el trafico de USENET véase http://www.nntp.primenet.com/feedinfo/lastday.html#BYWDAY.
  • Artículo de Gary Wolf, "The (Second Phase of the) Revolution Has Begun," Wired, October, 1994, p. 117.
  • Elizabeth L. Eisenstein, The Printing Press as an Agent of Change, Cambridge University Press, New York, (1979).
  • Marshall McLuhan, The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographical Man, Toronto (1962).
  • In fact it led to a book in response, Peter F. McNally, ed., The Advent of Printing: Historians of Science Respond to Elizabeth Eisenstein's "The Printing Press as an Agent of Change," Montreal: McGill University Graduate School of Library and information Studies, (1987)
  • D. W. Krummel, The Printing Press as an Agent of Change, A Review Essay, Journal of Library History, Vol. 15, No. 2, Spring, 1980, p. 205.
  • Francis Bacon, Novum Organum, Aphorism 129, quoted in Eisenstein, Op. Cit., p.43.
  • Renato Rosaldo, The Cultural Impact of the Printed Word, A Review Article, Comparative Studies in Society and History, 1981, Vol. 23, No. 3. p. 508.
  • Robert Kingdon, "Review of The Printing Press as an Agent of Change," Library Quarterly (1980), Vol. 50, no. 1, p. 140.
  • Carolyn Marvin, Book Review, Technology and Culture, (1979), Vol. 20, No. 4, p. 794.
  • Eric J. Leed, "Review Essay: Elizabeth Eisenstein's The Printing Press as an Agent of Change and the Structure of Communications Revolutions", American Journal of Sociology, (1982) Vol. 88, No. 2, p. 420.
  • Andrew Odlyzko, "On the road to electronic publishing," en http://www.research.att.com/~amo/doc/tragic.loss.update.
  • Karen Reeds, "Recent Books on the History of the Book," Scholarly Publishing, July, 1984, Vol. 15, No. 4, p. 331.
  • Joachim Whaley, "Gutenberg Revisited," New Society, Vol. 48, No. 869, p. 530.
  • John Perry Barlow, "Everything You Know About Intellectual Property is Wrong," Wired, Issue 2.03, March, 1994. Can be found as "Selling Wine Without Bottles: The Economy of Mind on the Global Net," at http://www.eff.org/pub/Intellectual_property/idea_economy.article.
  • "Rival's Wave of Hot Java has Microsoft Steaming," Los Angeles Times, October 1, 1997, p. A1.
  • Manfredo Macioti, "Innovation and Diffusion of Technology: an Example of the Printing Press", Impact of Science on Society (1989), no. 154, p. 144.
  • Francis Robinson, "Technology and Religious Change: Islam and the Impact of Print," Modern Asian Studies (1993), Vol. 27, No. 1, pp. 229-251.
  • Rehme Paul, Historia universal del derecho mercantil. Madrid, Revista de Derecho Privado, 1941.
  • Iglesias Juan, Derecho romano: historia e instituciones. Barcelona, Ariel, 1990
  • Mastellone Salvo, Historia de las democracias en Europa: de Montesquieu a Kelsen. Madrid : Revista de Derecho Privado, 1990. Serie Europa
  • Mosca Gaetano, Historia de las doctrinas políticas. Madrid, Revista de Derecho Privado, 1984. Serie manuales
  • Truyol y Serra Antonio, Historia de la filosofía del derecho y del  Estado. Madrid Alianza Editorial, 1993.
  • Marín y Mendoza Joaquín, Historia del derecho natural y de gentes. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1950, Colección Civitas
  • Welzel Hans, Introducción a la filosofía del derecho: derecho  natural y justicia material. Madrid: Aguilar, 1977, Biblioteca Jurídica Aguilar
  • Corts Grau José, Historia de la filosofía del derecho: filosofía antigua y medieval, los     juristas clásicos  españoles. Madrid: Editora Nacional.
  • Antequera José María, Historia de la legislación romana desde los  tiempos más remotos hasta nuestros días. Madrid: Imprenta de D.A. Pérez Dubrull.
  • Tomás y Valiente Francisco, Manual de historia del derecho español. Madrid: Tecnos, 1979, Biblioteca universitaria de Editorial Tecnos
  • Historia de España. Barcelona: Instituto Gallach, 1984
  • Samir Amin, Sobre la Transición,  Colección Lee y Discute, Serie R, Número 56. Madrid, Zero S.A. 1975
  • Konstantín Zarodov, Transición del Capitalismo al Socialismo, Ediciones Estudio. Buenos Aires 1974
  • Su-Shing Chen, Digital Libraries, The life Cycle of Information, BE Publishing, Columbia Montana, EE.UU. 1998
  • Martin R. Hilbert, From Industrial Economics to Digital Economícs: an introduction to the Transition, Serie Desarrollo Productivo, CEPAL ECLAC, Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2001.
  • Rand Review, Trasncendental Destination, Where Will de Information Revolution Lead?, Otoño 2000, (publicación de la Internet http://www.rand.org)
  • Richard O. Hundley, Robert H. Anderson, Tora Bikson, James A Dewar, Jerrorl Green, Martin Libicki y C. Richard Neu, The Global Course of the Information Revolution: Political, Economic, and Social Consequences. Proceedings of an International Conference, National Intelligence Council y la RAND Corporation, 2000
  • OECD Organization for Economic Cooperation and Development, The Economic and Social Impact of Electronic Commerce, http://www.oecd.org, 2000
  • Ravi Kalakota, Andrew b. Winston, Readings in Electronic Commerce, Austin, Texas, 1995, Addison Wesley 
  • Martin R. Hilber, Latin America on it's path into the digital age: where are we?, Santiago de Chile, Division of Production, CEPA-ECLAC, Naciones Unidas, 2001
  • Don Tapscott, The Digital Economy: promise and peril in the age of networked intelligence, 1995, Nueva York, McGraw-Hill
  • Don Tapscott, Blueprint to the Digital Economy: creating wealth in the era of business, 1998, Nueva York, McGraw-Hill
  • U.S. Department of Commerce, The Emerging Digital Economy II, http://www.ecommerce.gov/, Junio 1999
  • Alvin y Heidi Toffler, Creating a New Civilization, Missori, Turner Publishing 1995
  • Ravi Kalakota y Marcia Robinson, e-Businness Roadmap for Success, Massachusetts,  Addison Wesley, 1999

Volver al inicio
Volver a la página principal


Director del Centro -- Lic. Guillermo Augusto Pérez Merayo, Universidad Complutense, Madrid, P.O.Box, 4328- 1000, San José, Costa Rica, Curriculum.

 

Privacidad   |   Contáctenos

Technical questions: webmaster@centrodeconocimiento.com
© 1997-2009 Centro de Conocimiento. All rights reserved.