Bienvenidos, estamos para servirle... Volver al inicio del Centro de Conocimiento. Welcome to The Knowledge Center" we also have a bilingual  version. Pronto tendrémos un motor de búsqueda para servirle mejor.
 
Áreas de especialización de conocimiento.
Tenemos una gran cantidad de recursos de la red para usted y más...
Visite nuestro Centro para realizar sus investigaciones.
Acceso a Gobiernos, Internacionales, Regionales, Nacionales, Locales y Virtuales.
Estamos trabajando para servirle mejor...
Acceso a gran diversidad de repositorios de información jurídica en la Internet.
Información sobre la Reingeniería Humana
Conozca nuestros servicios...
Conozca nuestro sistema de Seminarios, Cursos y Confrencias.
Tiene problemas sobre: Tecnología, Comercio Electrónico u otros similares, solicite nuestra opinión, es gratis...

Nuestra Misión Quienes somos Nuestros proyectos

Seminario sobre

“INSTRUMENTOS DE PAGO INTERNACIONAL”

INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE EL SEMINARIO QUE SE OFRECE:

Volver a la página anterior

La actividad de capacitación que se ofrece es la siguiente:

  • Título:
    • Seminario sobre “Instrumentos de Pago Internacional”
  • Duración:
    • ± 12.5 horas
  • Número de actividades:
    • Puede ser, cuatro sesiones de tres horas, con un horario de 8 a 11 y de 1 a 4 de la tarde, seis horas diarias con lo que se imparte el seminario en dos días, puede ser entre semana, un fin de semana, o tres horas por noche, cuatro noches, según interés institucional.

  • Dirigido a:
    • Juntas Directivas de Bancos, Gerentes y personal de los Departamentos Internacionales de los bancos, administradores y personal involucrado en las transacciones internacionales de compañías exportadoras, comercializadoras, abogados, economistas y estudiantes
  • Número de participantes: 
    • Por  razones   didácticas  el seminario deberá  limitarse  a  un   máximo  de 24 / 26 personas
  • Modalidad de instrucción:
    • Puede impartirse como un seminario bien como una charla, en este último caso, -como una charla- se podrá hacer para una mayor cantidad de personas; la charla o conferencia puede tener una duración de una a dos horas, hasta tres, con un periodo de evacuación de preguntas

               En cuanto al diseño instruccional de la actividad, se puede enviar a su solicitud un “brochure“ (plegable) en el cual se indican los objetivos generales y específicos de la actividad.

               El programa se divide en unidades temáticas (ver plegable). También se  adjunta una relación temática del seminario (ver índice adjunto), cuyo marco conceptual es netamente jurídico-práctico.

               La metodología por utilizar será, debido a la cantidad de material y a la complejidad del tema, la clase magistral, con evacuación de preguntas durante y al final de cada unidad. En la última parte se repasarán algunos casos prácticos de créditos documentarios.

               El material didáctico está conformado por ± 128 filminas (en color) sobre “Instrumentos de pago internacional” y filminas (en color y en blanco y negro) con mapas para la exposición de la historia del comercio internacional y la globalización.

               El programa se divide en varias unidades temáticas, que van desde obtener un conocimiento global del Internet y el WWW, hasta una revisión de cada una de las máquinas de búsqueda, los Directorios y algunos Catálogos donde se localiza la información electrónica o que los lleva donde esta la información; véase la relación temática adjunta.

Volver al inicio
Volver a la página anterior

Los materiales de trabajo y estudio que se entregarán en el seminario, son:

  • Una copia de todas las filminas que se utilizan en el seminario, reducidas a seis por página. El documento total estará integrado por 36 páginas (ver algunas filminas del seminario).
  • Una copia del libro titulado “La estructura del comercio internacional Ó, en el cual se analiza la historia del Comercio Internacional desde la aparición del hombre hasta la era de la globalización. Con este documento los estudiantes podrán conocer el proceso de nacimiento y evolución de los diversos instrumentos que se analizan en el seminario; contiene 90 páginas y el autor es el  suscrito.
  • Un esquema operacional de la “Estructura de una carta de crédito irrevocable y confirmada por medio de letra a la vista en moneda del exportador”.
  • Un esquema operacional de la “Estructura de una letra de cambio a sesenta días vista en moneda del exportador”.
  • Una clasificación de las distintas cartas de crédito existentes según la forma de uso.
  • Un formulario de control para verificar la documentación que acompaña las cartas de crédito.
  • Un listado de todos los INCOTERMS según las International Chamber of Commerce.
  • Un interrogatorio para el benficiario de una carta de crédito, para que éste pueda comprobar la veracidad de aquella.
  • Una bibliografía sobre la materia que se analiza en el seminario.
Volver al inicio
Volver a la página anterior
Volver a la página principal

Director del Centro -- Lic. Guillermo Augusto Pérez Merayo, Universidad Complutense, Madrid, P.O.Box, 4328- 1000, San José, Costa Rica, Curriculum.

 

Privacidad   |   Contáctenos

Technical questions: webmaster@centrodeconocimiento.com
© 1997-2009 Centro de Conocimiento. All rights reserved.