|
|
Seminario sobre INSTRUMENTOS DE PAGO INTERNACIONAL La
finalidad de estos servicios es suplir una necesidad de capacitación de los departamentos internacionales
de los bancos del área de la región hispanoamericana, todo regido bajo
un principio fundamental cual es, disminuir el riegos de los bancos
en el manejo de estos instrumentos y hacerlo de una manera eficiente
y competitiva. La característica principal de este servicio es que los bancos logran la capacitación de todo el personal del Departamento Internacional y personal relacionado, así estará seguro de que los procedimientos internos de su banco cumplen con los más altos estándares de esta época de globalización. Por otro lado, además de la capacitación específica en el área temática, el seminario también está enfocado a generar una cultura de servicio de calidad en los funcionarios de esta rama tan específica y tan competida, como son los servicios de Departamento Internacional. Por medio del servicio que se ofrece, su banco recibirá la prestación de éste en las siguientes dos áreas específicas de ejecución, cuales son: A.- De Asesoría: 1.- Comprende la atención (evacuación) de cuatro consultas “típicas” mensuales sobre los instrumentos de pago internacionales más comunes, sus procedimientos y el manejo de la documentación. Estas se recibirán por la vía telefónica y la Internet (correo electrónico). Estas deberán ser evacuables por la misma vía y en el mismo acto de la consulta, sin necesidad de hacer mayores estudios de las leyes que regulan la materia, la jurisprudencia y la doctrina. La respuesta será entregada durante las siguientes 24 horas a su recepción. 2.- Adicionalmente comprende la atención (y evacuación) de dos consultas escritas por mes sobre la misma temática, no debiendo extenderse a más de tres folios. Estas contendrán estudios de las leyes que regulan la materia, la jurisprudencia y la doctrina. Evacuación antes de 72 horas. 3.- Todas aquellas consultas que sobrepasen el número de consultas telefónicas estipulado como servicio básico, o se extiendan más allá de 3 folios, serán cobradas por tiempo/hora utilizado en su evacuación. B.- De Consultoría: Se visitará el banco para realizar cuantas sesiones sean necesarias las que tendrán la siguiente finalidad: 1.- Se hará una revisión y diagnóstico del área internacional del banco; posteriormente se entregará un reporte a la Junta Directiva y al Jefe del Departamento Internacional con el respectivo análisis de las fortalezas y debilidades, así como las recomendaciones pertinentes. Una vez terminado el proceso de diagnostico se harán sesiones de dos tipos: I.- Área de Leyes, Procedimientos, jurisprudencia y documentación 1.- Estas visitas se relacionarán con todo aquello correspondiente a la capacitación del personal del Departamento de Internacional y de los procedimientos de su banco, acorde con las más modernas normas internacionales y privadas que regulan los Instrumentos de Pago Internacional. 2.- Se tendrá como finalidad la implementación de la nueva documentación para las cobranzas bancarias acorde con la publicación 522. Para ello, el asesor entrenará al personal que el banco indique (por escrito), en el manejo de este instrumento según la reciente reforma a las Reglas Uniformes para las Cobranzas, (RUC) Publicación N°.- 522, de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) la cual entró en vigencia recientemente. También se entregará la nueva documentación para la instrumentación de las cobranzas internacionales de su banco acorde con la 522. 3.- Otras reuniones tendrán como fin el capacitar e implementar la documentación para el manejo de las distintas modalidades de la Cartas de Crédito acorde con las Reglas y Usos Uniformes, publicación 500 de la Cámara de Comercio Internacional, la cual entró en vigencia el 1° de enero del año en curso.
4.- Se iniciará un proceso cuya finalidad será lograr la estandarización de los procedimientos de los instrumentos de pago “menores” (“no regulados”) del banco del caso. Estos serían, las distintas modalidades de los cheques internacionales, los giros bancarios, las órdenes de pago, transferencias y las modalidades electrónicas de estos mecanismos; por supuesto, acorde con los estándares más modernos de las regulaciones internacionales, (ANSI/ICC/ISO/UNCTAD). También se entregará documentación para el manejo de estas operaciones. 5.- Se revisará con el personal asignado las novedades de los distintos instrumentos de pago internacionales tales como las recomendaciones de la ICC, las innovaciones introducidas por la legislación bancaria internacional y se revisará la jurisprudencia generada en los distintos foros internacionales. 6.- Finalmente, se revisarán otras normas tocantes a los otros instrumentos de pago, tales como los Incoterms publicación de 1990, regulaciones de la ICC, las Reglas para los Reembolsos Banco-a-Banco, publicación número 525 de la ICC; la concerniente a los Bill of Lading, publicación 473 de la ICC sobre los “Clean Transport Documents”; la “Guía para las Transferencias y Compensaciones Internacionales de Fondos Interbancarios”, publicación 457 también de la ICC. También se revisarán normativas de la UNCITRAL sobre las transferencias y otros. Por último, se estudiarán casos prácticos sobre el manejo de documentos de los créditos documentarios, los seguros y otros aspectos procedimentales y de fondo jurídico. II.- Área de Modernización
Bancaria y Comercio Electrónico 1.- La anterior modalidad de reuniones serán alternadas con otro tipo de conversaciones. La temática a tratar será de aspectos varios concernientes a la modernización bancaria y el comercio internacional electrónico, tales como: los contratos de compraventa internacional, origen de la mayoría de las transacciones de pago; introducción al Internet Bancario y al Comercio Electrónico (home banking); los nuevos instrumentos de pago electrónicos; los monederos electrónicos, dinero electrónico; las tarjetas de crédito, débito y de transferencia; los servicios telefónicos bancarios; los nuevos sistemas de seguridad para las transacciones electrónicas; los cajeros automáticos y la seguridad electrónica bancaria, etc., etc.
2.- El Banco de caso podrá invitar a estas charlas, además del personal
del Departamento Internacional, Gerencias relacionadas, a los clientes
preferenciales y en especial a los clientes potenciales. Estas charlas
también se pueden extender a la comunidad, siempre que no sobrepasen
más de 25 personas o en algunos casos excepcionales, hasta un máximo
de 50 personas. 4.- Referente a la consultoría, el Asesor estará dispuesto a las convocatorias de consulta que con carácter extraordinario le haga la Junta Directiva del banco, su Presidente, la Sub-Gerencia, el Jefe del Departamento de Crédito, el Jefe del Departamento de Internacional y/o la auditoría; siempre que éstas sean solicitadas con una antelación suficiente y razonable. El tiempo utilizado en estas consultas será facturadas con una tarifa por hora profesional. En
caso de ser de interés,
se podría desarrollar un servicio más especifico acorde con las necesidades
del Departamento Internacional de su Banco. Honorarios Profesionales:
• Para
mayor información sobre los costos del presente seminario
sírvase comunicarse con nosotros
|
||||||||||||||||||||||
|