Seminario Sobre
Home Banking
"Banqueo y Servicios Financieros en-línea"
Volver a la página principal
INFORMACIÓN
TECNICA
El
seminario ofertado está compuesto de dos partes:
-
Una
primera de introducción de los asistentes al Comercio Electrónico
y
-
Una
segunda sobre el Home Banking propiamente.
- Primera
parte: Introducción al Comercio Electrónico
En la primera parte del seminario se verán las distintas
definiciones de comercio electrónico así como las formas en que éste se materializa; definiciones orientadas
bien a las relaciones - cliente / empresa (compra-venta vía
el Internet), - empresa / empresa (transacciones vía el Extranet EDI),
e - intraempresa (procesos y comunicaciones vía
el Intranet)
Por otro lado se enfatizará en las razones del por qué
las empresas y los consumidores deben hacer comercio electrónico,
tales como: el acceso a nuevos mercados, nuevas herramientas de trabajo,
nuevos productos, colaboración y el intercambio de información,
mejoras en la toma de decisiones así como la coordinación
de los procesos y las comunicaciones empresariales.
Los
nuevos ciclos digitales.
También se verán cuáles son los nuevos mercados
así como la forma de distribución y venta de éstos.
Se examinarán además las nuevas formas de crear productos
para el medio en línea y cómo se agrega valor a los viejos
productos, como se coordinan los nuevos flujos de trabajo, los procesos
y su impacto en la toma de decisiones.
Impacto
en la estructura organizacional.
Aquí se verá el efecto del comercio electrónico
en la estructura organizacional, además del modelo funcional tradicional
y el modelo de funciones cruzadas cross functional. También
se analizará el cambio paradigmático producido por el comercio
electrónico en las estructuras de costos, el retono osbre la inversión,
los procesos y flujos de trabajo, productos servicios y mercadeo.
Marco
estructural del Comercio Electrónico.
Se examinará el marco estructural digital del Comercio Electrónico
(macro-operativo), cuáles son los pilares y elementos básicos
para configura de esa nueva estructura, cuáles son las herramientas
de análisis y fomento de la nueva economía. Necesariamente
se verán cuestiones tecnológicas cruciales que los administradores
deben conocer del comercio electrónico para poder desarrollar una
estrategia y convertir a su organización en una altamente competitiva
y de bajos costos operativos. También se analizarán las
prioridades de la empresa digital integrada y cuáles son los retos
para el desarrollo de servicios digitales.
Se verá un ejemplo práctico donde
se desarrolla una estrategia para una empresa en línea, su implementación,
la integración del equipo humano para la transformación,
cuestiones de prioridades de la red y los retos al desarrollo para la
integración de la empresa en red.
También se verán cuales son los diez cambios tecnológicos
para la economía digital y los nuevos tipos de leyes que lo reulan,
así como el dilema de los administradores para ubicar, donde y
cuales son los costos de oportunidad para actuar hacia el cambio y como
hacerlo.
Sobre la marcha del seminario se verán varios casos prácticos
de aplicaciones para empresas financieras, de correduría de bolsa,
editoras de contenido; en general casos relacionados al comercio electrónico,
las empresas digitales y los procesos electrónicos.
Volver al
inicio
Volver a la página principal
Segunda
parte: Home Banking
La
cambiante dinámica externa al sector bancario
Esta segunda parte se inicia con el anális de la cambiante
dinámica que afecta al sector bancario tal como la constante tendencia
a reducir los costos operacionales, las nuevas necesidades de los consumidores
y las implicaciones demográficas del home banking. Se analizarán
también los nuevos productos financieros digitales basados en la
tecnología; las implicaciones de la privatización y la desregulation
ocurrida en los países mas evolucionados digitalmente. Además, se contemplarán los efectos generados por el nuevo crédito y el débito
electrónico así como el impacto del dinero electrónico
en el sector bancario; las razones del por qué implementar el Home
Banking y sus implicaciones de reducción en los costos de operación.
Nuevos
productos y servicios digitales
En este aparte se verán específicamente la surgimieno
de los nuevos canales de distribución, el nuevo modelo de servicios
bancarios y los cuatro tipos de online banking a saber:
- los servicios financieros
de discado,
- los servicios cerrados de dialup
and bill payment (software financiero de paquete),
- el servicio de online
services and banking (software bancario propietario) y,
- el modelo de servicios bancarios en red sobre el Internet.
Tipología
de los servicios y productos digitales
También se verá la tipología de los productos
y servicios digitales en red, ejemplos y casos de online banking,
servicios y productos digitales. Se estudiarán formas adicionales
de servicios bancarios digitales dirigidos a los tarjetahabientes, los préstamos en-línea, los servicios de software de planificación y modelaje financiero
para los clientes. Además se verá el uso de nuevos canales
para el empaque y distribución
de información del banco acorde con los intereses de los clientes
(customizado) y así como las formas de análisis del comportamiento
digital de los usuarios en el servidor del banco.
Open Finantial Conectivity
Durante el seminario se examinará el nuevo estándar
de Conectividad Financiera Abierta, Open Finantial Conectivity, (OFC)
y su utilización en las transacciones financieras entre el servidor
del banco y los clientes por medio de aplicaciones de software financiero
como Money de Microsoft y Quiken de Intuit.
Nuevos
segmentos del mercado-espacio digital
Igualmente se expondrá sobre las más recientes investigaciones
realizadas en el home banking concernientes a los nuevos productos
digitales, la estructura del sector y el mercado (los nichos y modalidades
de publicidad), los nuevos productos bancarios para las pequeñas y medianas
empresas (PYMEs). Del mismo modo se verán aspectos del
financial supply chain management (extranet) y sus protocolos
de interacción (EDI). También se verán los nuevos
procesos de soporte de software e integración al sistema de Back-Office
de Microsoft para los servicios
digitales del home banking.
El
nuevo paradigma bancario
Se examinará también el nuevo paradigma bancario,
"los bancos como compuertas y no como barreras", el nuevo esquema de funcionamiento de los
bancos como vías de acceso permanente a información y transacciones
del cliente por medio de la red.
Como un aparte final se analizarán los centros de llamadas
telefónicas, su funcionalidad y utilidad en los bancos así
como las nuevas modalidades de terminales digitales computarizadas, su
aplicación en el sector e implicaciones de costo vs. precio; los
servicios especializados al cliente por medio del uso estratégico
y optimización del rendimiento del personal vía servicios
telefónicos.
Por último, se verán aspectos de costos para la elaboración
de los productos de Home Banking y los precios de servicios a los clientes,
así como el cambio implícito en la noción de los
productos bancarios digitales.
Volver al inicio
Volver a la página principal
Director
del Centro -- Lic. Guillermo Augusto Pérez Merayo,
Universidad Complutense, Madrid, P.O.Box, 4328- 1000, San José,
Costa Rica, Curriculum.
|